Pesticide Free Music ®
Grabación y Mezcla
Jazz, World Music + Fusiones/Derivados

CONCEPTO
Nos especializamos en capturar y mezclar música primordialmente instrumental que resalta el carácter orgánico y atmosférico de la música.
Buscamos un sonido: abierto + tridimensional + honesto
Nos mueve la Música con concepto y emoción, con sonidos silvestres, emergentes, no comerciales.
Escucha mientras navegas por aquí:
- Unimos talento emergente con veteranos del jazz (ver roster abajo).
- El dinero es un tipo de «pesticida». Por eso aplicamos arreglos «indie».
- Aproximamos la mezcla de forma colectiva junto con los propios músicos.
- La promoción musical la hacemos vía conciertos que nosotros organizamos o agendamos.
- Estamos abiertos a colaboraciones.
- Grabación: «Full live sound recording»: con o sin audífonos, pero todxs juntxs.
- Mezclas: Creamos mezclas que suenan orgánicas pero con impacto sónico.
- Masterización (básica): Masterización para las principales plataformas musicales.
El estudio se encuentra en una encantadora casa de la década de 1920 en un pintoresco barrio en el sur de la Ciudad de México. Rodeado de tranquilidad sin vecinos cercanos. Relajante terraza y jardín, perfectos para desconectarse entre sesión y sesión.
- Piano S&S (NY 1941)
- Hammond Aurora (Japón 1980)
- 24 canales con diversos preamps
- Micrófonos de listón
- Bajo, guitarras acústicas y eléctricas
- Amplificadores para guitarra, bajo y teclado
- Acordeón Hohner
- Omnichord
- Percusiones diversas
- Pedales

GALERÍA
Escucha más mientras navegas por aquí:
LIVE SESSIONS
A menudo invitamos a músicos de distintos géneros a improvisar juntos. Luego pulsamos el botón REC y la magia está servida !
ROSTER / PROYECTOS
Escucha más mientras navegas por aquí:
Alan Fajardo es uno de los jóvenes talentos más interesantes de la escena jazzística mexicana actual. Músico versátil que domina tanto la trompeta como la batería, Fajardo es también un hábil productor musical.
Toca con frecuencia en clubes de jazz y festivales de todo México.
Fajardo ha desarrollado una extraordinaria colaboración con Pesticide Free Music, donde reúne a músicos de diversos géneros para crear innovadoras grabaciones experimentales.
A finales de 2024, un innovador álbum de jazz rock fusión cobró vida en el estudio Pesticide Free Music. El proyecto contó con un selecto conjunto de músicos excepcionales dirigidos por Alan Fajardo, incluido un saxofonista ganador de un Grammy (Adrian Terrazas-González) cuyo estilo distintivo infundió profundidad y originalidad al disco. Los músicos, conocidos por su virtuosismo y su amplia experiencia tanto en el jazz como en el rock, se reunieron a altas horas de la noche para captar la energía perfecta de la improvisación y la emoción en estado puro, sin el filtro de las limitaciones típicas de un estudio comercial.
Las sesiones se desarrollaron en un ambiente relajado pero concentrado, lo que permitió actuaciones espontáneas y creativas que no habrían sido posibles en un entorno más rígido. El proceso de grabación fue meticuloso, y cada instrumento fue captado con una calidad prístina a través de micrófonos de alta gama, cuidadosamente elegidos para la grabación.
«Los Pablos» son un trío de jazz fincado en Ciudad de México que acaba de grabar su tercer álbum en Pesticide Free Music. Su estilo único y limpio ha cosechado elogios de la crítica. El trío, que ha estado actuando desde 2018, es bien conocido por su calidad musical y sus frecuentes actuaciones en todo México. Los miembros del trío incluyen a Pablo Loaiza (batería), Pablo Castro (piano) y Pablo Flores (contrabajo), quienes juntos forman uno de los conjuntos de jazz más emocionantes del país.
Jahaziel Arrocha es un saxofonista tenor panameño, famoso por su excepcional sonido (arenoso) y su destreza técnica, que suscita fuertes comparaciones con los saxofonistas clásicos de antaño. Músico virtuoso, Arrocha ha obtenido prestigiosas becas en el Berklee College of Music, afianzando aún más su carrera profesional.
Alejandro Campos Bonilla es un distinguido profesor titular de la Escuela Superior de Música (ESM) de México, donde dirige la big band de jazz de la institución. Figura clave en el desarrollo del jazz mexicano, Campos fundó el emblemático conjunto de jazz Sacbé en la década de 1980, que sigue siendo una de las bandas más influyentes en la historia del jazz del país. Su álbum Caminata Nocturna, de la década de 2000, está considerado un hito del jazz mexicano, y en él participaron músicos notables como Hernán Hecht y Nicolás Santella, ambos talentos emergentes en aquella época.
Artista prolífico, Campos graba regularmente con su sello, Pesticide Free Music, publicando jazz y composiciones experimentales casi cada dos meses. Suele colaborar con antiguos alumnos, entre los que se encuentran músicos de la talla de Rodrigo Castelán, Uriel Rodríguez y Hugo Páez. Conocido por su versatilidad e innovación, Campos sigue superando los límites de la escena jazzística mexicana.
Pesticide Free Music también ha apoyado recientemente proyectos innovadores, como la grabación de composiciones del talentoso Luis Guerra (Los Ángeles), arregladas y dirigidas por Adrián Terrazas-González, ganador de un Grammy en 2008 con The Mars Volta por el álbum Wax Simulacra. La grabación contó con un ensamble impresionante, incluyendo a Lu Rodríguez (batería), Oso Ovalle (bajo), Alan Fajardo y Moisés García (trompetas), Reinier Toledo (trombón), Gamaliel Pérez (tuba), y el propio Adrián (maderas y flautas). Fue una experiencia musical memorable y sonicamente sólida.
Jerónimo Zoe es un excepcional compositor y virtuoso de la tabla, ampliamente reconocido por su influyente liderazgo en la escena de las músicas del mundo.
A través de uno de sus proyectos, Pesticide Free Music ha colaborado para producir Colectivo Novo Zambo, una vibrante fusión de diversos estilos musicales disponible en todas las plataformas musicales. Este proyecto cuenta con Jerónimo Zoe a la tabla y la calabash, junto a un talentoso conjunto que incluye a Sergio Medrano (requinto jarana), Juan Cubas F. (leona), José Páblo Jiménez (kamancheh), Felipe Deckers (guitarra y tiple) y Alex Basasa (acordeón), entre otros.
Más recientemente, Jerónimo ha colaborado con brillantes violinistas y violonchelistas en el estudio, grabando cautivadoras músicas del mundo. Entre los colaboradores más destacados se encuentran Jonathan Lewis (violín) y Felipe Ferit (flautas).
Su último trabajo verá la luz próximamente bajo el nombre de Ashwatta Ensamble.
Dante Pimentel es un carismático músico, compositor (bajo y banjo) y líder de «La Quinta». Ha grabado en Pesticide Free Music una famosa pieza, una cumbia colombiana en 6/8, llamada «El Pescador». Ya ha sido masterizada y saldrá a la luz en breve.
«COME JAZZ» es el Colectivo Mexicano de Jazz liderado por Ángel Paris García, contrabajista de la Orquesta Típica de la CDMX. Grabaron su primer disco en Pesticide Free Music en abril de 2024.
Remi Álvarez es un destacado saxofonista, compositor y pedagogo mexicano conocido por sus aportaciones al free jazz y la música experimental. Nacido en Ciudad de México, comenzó su trayectoria musical estudiando flauta travesera en el Conservatorio Nacional de Música. Más tarde aprendió saxofón de forma autodidacta y debutó profesionalmente con el Cuarteto Mexicano de Jazz en 1984. Álvarez perfeccionó sus conocimientos de composición e improvisación en el Creative Music Studio de Nueva York, donde estudió con figuras destacadas como Anthony Braxton, George Lewis, Roscoe Mitchell y Don Cherry. También cursó una licenciatura en jazz en la Escuela Superior de Música de 1982 a 1987 y recibió clases de Steve Lacy en París en 1988.
Desde 1991, Álvarez es profesor de saxofón y jazz en la Escuela Nacional de Música de la Universidad Autónoma de México (UNAM). Entre sus formaciones destacan Cráneo de Jade y Astillero, con actuaciones en prestigiosos eventos como el Festival Internacional Cervantino y el Vision Festival de Nueva York. La discografía de Álvarez incluye colaboraciones con artistas internacionales y muestra su innovador enfoque de la improvisación. Su música está disponible en plataformas como Apple Music.
Sugipapa es un trío de la Ciudad de México que acaba de grabar su primer álbum en Pesticide Free Music Studio. Tienen una gran calidad sonica y juguetona.
Músicos: David Pang (guitarra), Pablo Castro (piano) y Reona Sugimoto (batería).
Kelvin Christiane compone para su big band y Pesticide Free Music tiene la fortuna de grabar, mezclar y masterizar las 14 piezas que se han producido a la fecha.
Entre los músicos figuran: Kelvin Christiane (compositor y saxofón tenor), Alan Fajardo (trompeta), Jahaziel Arrocha (saxofón tenor), Daniel Paz (clarinete), Santiago Von Sternfels (saxofón alto), Diego Rofer (saxofón barítono), Abraham Vázquez (trombón), Alex Ramírez (trombón bajo), Alexander Orozco (trompeta), Carlos Torres y David Pang (guitarras), Clement Amirault (trombón), Darío González (bajo), Frida Hidalgo (flauta), Jesús Ch. (piano), Luis Meneses (Trombón), Sebastián Soto (Batería), Víctor Fuentes (Trompeta) y Valeria Dávila (Clarinete y Voz).
Este es nuestro mayor proyecto en cuanto a número de músicos. Más noticias en breve.
Trio.Org es un trío de organ jazz compuesto por Uriel Rodríguez a la batería, Rafael Vigo a la guitarra y Brandon Hernández al órgano. Su sonido es inconfundible y llena cualquier espacio. Imposible pasar desapercibido por su gran potencia y manejo juguetón de temas clásicos y más experimentales.
Con Pesticide Free Music la colaboración se remonta a principios de 2023 cuando grabaron un primer single compuesto por Uriel Rodríguez llamado Muuuonk, una exigente pero exquisita pieza de free jazz. También grabaron un clásico de Elvin Jones llamado «Three Card Molly», que ya ha sonado en la radio en varias ocasiones.
Alonso Umaña es un destacado baterista y compositor de jazz. Pesticide Free Music y Alonso comparten puntos de vista sustantivos sobre la escena del jazz en México, por lo que han colaborado en grabaciones en vivo y presentando las composiciones de Alonso a su gran público.
Los miembros del ensamble son Adrian Terrazas-González (instrumentos de viento), el Oso Avalle (bajo), Santiago Corona (teclados) y Lu Rodríguez (batería).
Han grabado en Pesticide Free Music un nuevo álbum titulado «Amigosos» con composiciones de cada miembro de la banda. Este álbum salió a la luz a finales de febrero de 2025.
Jorge Lanz es es un pianista neoclásico de Puebla que ha grabado su primer EP en Pesticide Free Music.
Banda formada en agosto de 2024, integrada por músicos que se han desarrollado en diferentes géneros como Salsa, Merengue, Jazz, Timba, Ska etc ….
Unión de músicos México-Cuba-Venezuela-Colombia.
Cantan para todo tipo de personas y todo tipo de sentimientos: amor, desamor, protesta, libertad, amor a los amigos, coraje, amor a la vida, y para cada sentimiento habrá una canción…
Formado por Erick Sono Dread.
Rebeca «Becks» Bustamante. Cantante y Violista, formada principalmente en LaFaro Jazz Institute y La Escuela Superior de Música de Bellas Artes. Ha participado en múltiples escenarios y festivales culturales a nivel nacional con reconocidos músicos de la escena jazzística. También es reciente ganadora del primer lugar en el «premio joven de jazz» de la Orquesta Nacional de Jazz de México.
A continuación un generoso testimonio por parte del Maestro Agustin Bernal (contrabajista):
Daniel Paz es músico y compositor. Grabó dos discos en Pesticide Free Music, piezas originales. Su ensamble se llama «Todos Queremos Paz». Más noticias en breve.
Kunt Vargas Trio grabó un disco entero en Pesticide Free Music. Pronto más noticias al respecto.
Carolina Mercado es una saxofonista (tenor) que lleva trabajando con su troi llamado Triobo desde hace algunos años haciendo música propia. Batería: Alonso Umañna; Bajo: Saúl Ojeda.
Tres discos recién grabados en Pesticide Free Musico de Christian Balderas, originario de la Ciudad de México, es un destacado pianista y compositor con una trayectoria marcada por la innovación y el talento. Se graduó en 2011 de la Escuela Superior de Música y amplió su formación con estudios adicionales en el SIM que se imparte en el Brooklyn Conservatory de Nueva York. En el 2011 recibió la Beca Jóvenes Creadores del FONCA.
A lo largo de su carrera, ha colaborado con numerosos artistas de México y del extranjero. Su música ha resonado en importantes foros y festivales tanto nacionales como internacionales, incluyendo el Lunario del Auditorio Nacional (2015), el Festival de Jazz de la Riviera Maya (2015), el Festival de Jazz de Querétaro (2016), y el Festival de Jazz de Córdoba, Veracruz (2016). Además, ha participado en el SXSW en Austin, Texas (2015 y 2016), en el auditorio del Brooklyn Conservatory en Nueva York (2017), en el MJazz (2024), en el Baja Jazz Festival (2024) y en el festival Les Escales que se lleva a cabo en Île du Petit Maroc en Saint-Nazaire Francia (2024)
Como líder, Christian ha publicado tres discos: T’orus , Donut Shaped Universe y Jvne.
Además de su carrera como músico, Christian es educador en el área de música en SAE México, donde comparte su pasión y experiencia con la próxima generación.
Actualmente, se encuentra trabajando en la última fase de dos nuevos materiales discográficos: Organ Latin Soul y Legado.
Israel Cupich, es un contrabajista mexicano que lleva en la escena del Jazz desde hace buen tiempo. Ha venido a grabar con Alejandro González (pianista de la ESM) y Abril Sánchez (guitarrista).
Toto Merino es un joven bajista quien además de formar parte de Mekanik Komandoh, posee el don de la ubicuidad y lo mismo lo topamos en Inkal, Voraz, The Brasstards, Mauricio Delgadillo Quintet y como líder en el Toto Merino Trío. Recientemente acaba de grabar todo un EP en Pesticide Free Music con musica original junto con Pablo Castro y Rodo Ocampo.
Ensamble de Free Jazz y diseño en la Ciudad de México.
CRÉDITOS / DISCOGRAFÍA
[Presionsa sobre cualquier portada para abrir Spotify/BandCamp]
En cada uno de estos EP, Pesticide Free Music ha contribuido a la producción, grabación, mezcla o masterización de toda o parte de la Música.
TESTIMONIALES










